Dj jacs Javier Calderón Venezuela Isla de Margarita Reggae Ska RASTA JACS Bob Marley Rumba Caracas Chile
  CULTuRA
 

El Movimiento rastafari es un movimiento religioso y socio-político que cree que el emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico) es la encarnación de Dios, y el mesías de la biblia y del Panafricanismo. Otros pilares fundamentales son la reivinidación de panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente), y el consumo de marihuana con motivaciones litúrgicas.

Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Aunque la visión política y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta, él nunca se identificó a sí mismo con el movimiento. Tampoco se identificó con rastafari Selassie.

Los seguidores, llamados Rastas, Son conocidos por su uso de marihuana y por la música de reggae. Había cerca de 1.000.000 de rastafaris en el mundo en el año 2000. De los jamaicanos, un 60 por ciento aproximadamente se identifican a sí mismos como rastafaris. Rastafari surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permaneció durante un tiempo como defensa de la supremacía negra. Hoy en día, sin embargo, se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo a través de la inmigración.

Estructura moderna

Rastafari, más que una religión, es en sí una tradición o doctrina filosófica si bien tienen ciertos principios que de ser seguidos estrictamente de alguna manera los convierten en un religión específica. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Bobo Ashanti -también llamados Bobo Dread en Jamaica- y las Doce Tribus de Israel. Se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de la verdad absoluta (Jah), pero coinciden en la idea económico-filosófica de que el imperio capitalista es una prueba más del anuncio del Apocalipsis o fin del mundo, debido según ellos a la degradación de los valores fundamentales de la humanidad y la devastación expansiva del ecosistema que este sistema inhumano impone como medio de lucro y subsistencia.

Doctrinas

Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafarianos o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liberará a las gentes del mundo de ascendencia africana (que según ellos hasta un punto es todos) a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

Los rastafarianos creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. En el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Sión. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope ortodoxo, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de forma controvertida en el clero. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia representan cambios creados por la estructura racista blanca de poder. También reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.

Para confundir más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea religiosa (grounation) es similar en muchas aspectos a los ofícios religiosos judíos, y puede haber derivado de los esclavos afroamericanos que se conviertieron al judaísmo -cierto número de judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseía esclavos- y huyeron a Jamaica[cita requerida]. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban relacionadas de cerca con las religiones indígenas del Caribe y África, aunque fueron en gran medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus trenzas rastas que lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos sincréticos a las doctrinas rastafaris[cita requerida]. La religión también está relacionada con el hinduismo, como resultado de la migración de muchos miles de habitantes de origen indio al Caribe en el siglo XX. Místicos con trenzas, a menudo ascetas, que fuman cannabis han existido en la India durante siglos[cita requerida]. Esta practica, ilegal en casi todos lados, siempre ha hecho muy controvertido los Rastas, trayéndoles en conflicto con las autoridades.

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Jehova en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones. Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un salvador.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su dirigente, que como se anotó al principio, antes de ser reconocido como Selassie I se llamaba Ras Tafari.

Una de las doctrinas mas importantes son la del consumo opcional sobre la marihuana, ya que ésta es la planta sagrada de los rastafari y es utilizada para varios usos rituales, aunque no necesariamente se puede asociar a los rastas con la marihuana.

Lenguaje e Idioma

Rasta

Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y el criollo o patois (una mezcla de inglés con palabras africanas). Hay varias frases o palabras características de los rastafari, como:

  • Babilonia es un importante término rastafari, que se refiere al patriarcado blanco que ha estado oprimiendo a la raza negra durante siglos a través de la esclavitud económica, física y mental. El rastafarianismo es el desafío a Babilonia. Babilonia implica también un concepto de crítica vital y espiritual del sistema capitalista, la sociedad de consumo, y las formas de vida alienantes en la modernidad.
  • I and I ("Yo y yo") es un término complejo, refiriéndose a la unicidad de Jah (Dios) con cada uno de los humanos pero también destacando la suma importancia del ser humano en el orden de las cosas. El erudito rastafariano E. E. Cashmore dice: "'Yo y yo' es una expresión para sintetizar el concepto de unicidad, la unicidad de dos personas. Así que Dios está dentro de todos nosotros, y nosotros somos de hecho una sola persona. 'Yo y yo' significa que Dios está en todos los hombres. El vínculo de Ras Tafari es el vínculo de Dios, del hombre. Pero el hombre por sí mismo necesita un jefe y el jefe del hombre es su Majestad Imperial Haile Selassie I de Etiopía". El término es a menudo usado en lugar de "tú y yo" o "nosotros" entre los rastafarianos, implicando que ambas personas están unidas bajo el amor de Jah.
  • Downpression reemplaza a opression (opresión) ya que la opresión mantiene al hombre agachado (down, que significa "abajo" en inglés) en lugar de levantarle.
  • Irie hace referencia a los sentimientos o emociones positivos, o cualquier cosa que sea buena.
  • Livication reemplaza a dedication (dedicación), para deshacerse de la connotación de muerte (debido a que dead, que se pronuncia como "ded", significa "muerto" en inglés, mientras que live significa "vivo").
  • Overstanding reemplaza a understanding (comprensión), refiriéndose a la iluminación que eleva la conciencia propia (ya que under significa "debajo" en inglés).
  • Zion (Sión) se refiere tanto a Etiopía como al continente africano. También tiene a veces el significado de lo opuesto a Babilonia, es decir que Zion es la utopía rastafariana.
  • Karamawi es la más alta alabanza a Dios que refiere un rasta. Esta palabra es usada para alabar a Jah desde muy dentro de su ser, por lo general en las meditaciones y en las festividades en las que se usa la marihuana para "elevar" más el nivel de meditación.
  • alfa y omega. Frase rastafari que se cita en la Biblia y que muestra que Jah es el principio (alfa) y el final (omega). El término es tomado de las letras del alfabeto griego, donde alfa equivale a la letra "A" y omega a la letra "Z", es decir, la primera y la última.
  • ini se refiere a la paz que lleva el rasta con la naturaleza y los seres vivientes, pues Dios (Jah) ha creado a todos y nadie debe abusar de los demás, por eso el rastafariano respeta y ama a la naturaleza que Jah ha creado.

Ceremonias

Hay dos tipos de ceremonias religiosas rastafaris. Un razonamiento es un evento simple donde los Rastas se reúnen, fuman cannabis y discuten cuestiones religiosas y sociales. La persona con el honor de encender la hierba da una corta oración antes de hacerlo, y la pipa es siempre pasada en el sentido contrario a las agujas del reloj. Un binghi o grounation es una fiesta; se cree que la palabra se refiere a una antigua, y ahora extinguida, orden de militantes negros del África oriental que hicieron voto de acabar con la opresión. Los binghis se caracterizan por las frecuentes danzas, canciones, festejos y el fumar ganja, y pueden durar varios días.

Fechas importantes

Símbolos importantes

  • La bandera. Los colores verde, dorado y rojo de la bandera etíope son un símbolo del Panafricanismo, y de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer.
  • El León o Léon Conquistador es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo. Tambien el León representa al signo zodiaco "Leo" ya que Haile Selassie nació en el mes de agosto.
  • Dreadlocks. Son trenzas rastas. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el siguiente verso del libro de Levíticos: "No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne" 21:5, y por el voto nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Generalmente el tipo de cabello de genética afroamericana crea los dreadlocks de forma natural con sólo dejar de peinarse. En los dreadlocks de piel blanca, el proceso natural es más lento y desordenado, aunque los dreadlocks pueden hacerse manualmente. Los dreadlocks han llegado a simbolizar a la melena del León de Judá y la rebelión contra Babilonia.
  • Ganja. Los rastafarianos creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba son los siguientes:
    • Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra".
    • Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo".
    • Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio".
    • Salmos 104:14 "Él causó que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre".

·        Esta idea de "hierba sagrada" posiblemente tendría origen en antiguas tradiciones de civilizaciones antiguas[cita requerida], donde era apreciada no sólo por sus propiedades narcóticas. Diversas variedades de Cannabis se utilizaron también por sus múltiples y versátiles aplicaciones técnicas y culturales (textil, papel, medicinas, alimentación, etc...véase Cáñamo industrial), y fueron consideradas como "planta sagrada" en diversas culturas.

·        Según algunos estudiosos de la Historia de las Religiones, alguna variedad de Cannabis Sativa habría sido utilizada en rituales Judíos de la época de Jesucristo, con fines rituales y psicoactivos.

 

Las políticas del Movimiento rastafari

La mayor parte de los rastas no cree en el concepto de la superioridad de la raza negra, aunque muchos son nacionalistas panafricanos. Una de las dos mayores sectas rastas modernas, las Doce Tribus de Israel, ha condenado de forma específica todos los tipos de racismo, y declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente del cualquier marco cultural o étnico.

A veces se hacen críticas a este movimiento que acusa a los Rastas de machismo. A finales del siglo XX, las mujeres se han vuelto más importantes en el funcionamiento del rastafarianismo. Previamente, las mujeres que estaban menstruando se encontraban subordinadas a sus maridos y excluidas de las ceremonias religiosas y sociales. En un sentido amplio, a las mujeres se les da ahora mucha más libertad y contribuyen intensamente a la religión.

En ocasiones existe cierta controversia en cuanto a conceptos del Rastafarianismo. Esta controversia estaría basada sobre todo en declaraciones de algunos músicos de origen Jamaicano -en especial en cuanto a consideración y participación de la mujer, o sobre la homosexualidad-, y en algunos actos vandálicos protagonizados por seguidores. Se acusa a algunos representantes de pensamiento machista o discriminatorio y de homofobia, especialmente a jamaicanos relacionados a la rama africana de Bobo Ashanti Rasta. En ocasiones los mensajes de los Bobo Ashanti traen lugar a interpretaciones confusas, que hacen creer que proponen una actitud enfática o violenta para defender el orgullo del pensamiento Rasta.

 

 
 
  Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis